domingo, 7 de abril de 2013

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA MACROCENTRO DEL SUTEP DEL SABADO 13 DE ABRIL EN HUANCAYO


ASAMBLEA MACROCENTRO DEL SUTEP


HUANCAYO- SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013

En el contexto de las luchas del pueblo peruano por sus derechos, los maestros del Perú se preparan para asistir el V CONGRESO NACIONAL DELSUTEP a realizarse en el Callao el 27-28 de abril del año en curso, y siendo necesario definir las posiciones de los SUTEP REGIONALES ante este evento CONVOCAMOS a los docentes a participar en la Asamblea del SUTEP-MACROCENTRO que se realizará el día sábado 13 de abril del 2013 en la ciudad de Huancayo en el local de la Casa Social del Maestro (Esquina Real y Sebastián Lorente).

AGENDA:

a) Situación Nacional e Internacional.

b) Situación Educativa. (Informe de la lucha legal)

c) Situación orgánica del SUTEP en la Región Central.

d) Propuestas al IV Congreso Nacional del SUTEP (Lima, 27-28 abril 2013)

Maestro: Es tu obligación y derecho participar. El Sindicato es de todos los maestros sin discriminación ni exclusión. Además es la única organización que defenderá a los maestros. ¡Viva el SUTEP!

¡ABAJO LA NEFASTA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL!

¡IMPLEMENTAR EL FRENTE UNICO DE MASAS!

¡PROFESOR EFRAÍN CONDORI: LIBERTAD!

SUTE REGIONAL JUNIN SUTE REGIONAL AYACUCHO

SUTE REGIONAL HUANCAVELICA SUTE REGIONAL PASCO

SUTE REGIONAL HUÁNUCO SUTE REGIONAL LIMA

SUTE REGIONAL CALLAO SUTE REGIONAL APURIMAC

Informate en los blogs: SUTE 14, Magisterio Peruano, Suteconarejunin, Sute Callao y al e-mail: suteconarejunin@hotmail.com

IMPULSAR LA LUCHA LEGAL Y DIRECTA DE LOS MAESTROS

Promulgada la Ley 29944 de Reforma Magisterial, los maestros orientados por su dirigencia nacional impulsaron las acciones de amparo y la acción de inconstitucionalidad (se cumplieron la validación de firmas y ya está para resolver en el Tribunal Constitucional).

Esta nueva ley atentatoria contra los derechos laborales de los maestros tiene carácter autoaplicativo, es decir, tuvo efectos desde el día siguiente de su promulgación que fue el 25 de noviembre de 2012 sin necesidad de Reglamento.

- El cambio de régimen laboral fue inmediato.

- El pago de haberes se hace con la llamada RIM.

- Confiscaron a los maestros la propiedad de los conceptos remunerativos de la Ley 24029 (30% preparación y evaluación de clases, asignación familiar, refrigerio y movilidad, etc).

-Discriminan, vulnerando el principio de igualdad ante la Ley, cuando a los docentes de la Ley 24029 los pasan a la nueva Ley reduciéndoles una escala y a los de la Ley de Carrera Pública Magisterial les ubican en una escala mayor.

-Niegan los permisos estipulados en la Ley 24029 (tres días más uno por cumpleaños y otro por el Día del Maestro).

- Derogan todos los conceptos remunerativos y no remunerativos de la Ley 24029 y otras normas y sólo dejan vigentes las de la Ley 29944 de Reforma Magisterial. Corresponde, entonces, continuar las acciones de amparo. Los que aún no lo han hecho pueden presentarlos aún.

DESPIDOS MASIVOS Y ANULACIÓN DE DERECHOS: PARTE DEL II PLAN DE ACUMULACIÓN DEL CAPITALISMO.

Reducir la planilla estatal con la Ley 29944 de Reforma Magisterial, la próxima Ley del Servicio Civil, La nueva Ley Universitaria, La nueva Ley de la SUNARP con “evaluación” cada seis meses tiene como objetivo imponer un sistema laboral de flexibilidad y desaparecer el sistema de estabilidad laboral, para pagar menos, ahorrar para el Estado y así apoyar a los monopolios en el contexto de segunda gran crisis del capitalismo. Así, no es correcto caer en el cuento de la “calidad”, una cosa es la evaluación como acto pedagógico y otra como acto punitivo de medio para el despido masivo. ¡No pasarán!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario